jueves, 10 de diciembre de 2015

LA IDEOLOGIA DE LA CORRUPCION


BORRADOR:
LA IDEOLOGIA DE LA CORRUPCION
Estos son los primeros borradores de lo que un día será una memoria.
La idea es contar todo. Lo aburrido, lo fantástico, lo bueno, lo malo. Absolutamente creíble.
Ojo, voy a decepcionar a los que buscan un futuro escándalo.
El origen ideológico es la lucha entre el poder real y el poder formal.
Entre el poder permanente y el temporal.
Una clase política post dictadura que quiso tener legítimamente poder real, y no ser "punto" de los poderosos de siempre.
Los poderosos que estuvieron con todos los gobiernos inclusive todas las dictaduras.
INTRODUCCION
i Nacer en contramano
  a. Mi familia era de la Iglesia Adventista.
  b. Yo iba todos los sábados a la iglesia
  c. Luego termine el secundario en el Colegio Adventista del Plata
  d. Y estudie Teología, pero yo ya era agnóstico.
  e. La primera decisión que yo tome en mi vida por mí mismo, fue graduarme, y volver a Córdoba  estudiar Ciencia Política.

ii Vivir en contramano:
UNA PICARDIA PARA EMPEZAR:
En 1969 me había recibido de Licenciado en Teología en la Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos.
En 1973 me había recibido de Lic. en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba.
Todo a contramano, no era ni adventista y mucho menos católico.

En setiembre de 1974, pocos días después del asesinato de mi amigo Rodolfo Ortega Peña y del negro Atilio López (Vice Gobernador de la Provincia de Córdoba), salve mi vida de casualidad.

Yo vivía en Agüero 1761, piso 9 A. Un departamento de dos ambientes.
El sábado salí con un amigo que vendía para Cremas Pons. Cuando me llevaba a mi casa me invito a jugar un partido de básquet (cosa que yo había jugado mal, muy pocas veces). El insistió y me dijo que era un torneo inter-empresario y que les faltaba uno.
El domingo me vino a buscar la AAA (triple A de Isabel y López Rega) a las 7 de la mañana.
El portero del departamento de el frente, a esa hora estaba sacando la manguera para limpiar la vereda.
Se paran dos Ford Falcon con unos suboficiales de la Policía y reconocen al custodio del Almirante Rojas que vivía a la vuelta de mi casa.
Este custodio los vino a saludar:
-"Como andan muchachos"
-"Buscando un cordobés que vino a hacer quilombo"
El portero dejo la manguera y disimuladamente se cruzó para hablar con la encargada de mi edificio que era muy amiga mía, petiza Pelatti.
Ella le confirmo que yo era de Córdoba y que estaba "metido en política"
Unas vecinas del segundo piso A, que eran dos hermanas, le dieron dinero a la hija del portero para que me avise que no regrese a casa. Me encontró en GEBA (Gimnasia y Esgrima) a las 4 de la tarde.
Pase la noche en la casa de una amiga en Barrio Belgrano, prometiéndoles que a las 7 me iba y no reaparecía nunca más.
A la única persona que yo conocía "diplomático" era Milencovic, el agregado cultural de la Embajada de la ex Yugoslavia. Allí me fui y estuve dos días adentro, hasta que el Secretario de la Embajada de Italia me llevo en su auto al Eugenio C, un barco que en aquella época era de lujo.
Mi madre vino de Córdoba con 900 dólares, un poco de ropa, mi pasaporte, para que no viaje mal, y pago mi pasaje.
De esa experiencia y ese viaje, me apareció una gastritis que se fue agudizando en el viaje, yo tenía 26 años, a los 30 me tuvieron que operar de una ulcera perforada y me sacaron 3/4 de estómago.
Hice un posgrado en Sociología de la Autogestión, y me inscribí para hacer un doctorado.
Los intelectuales europeos perdían mucho el tiempo, me aburrían, y pronto descubrí que ni yo era tan inteligente, y que mi futuro tenía que estar sino en Argentina, en otro país de América Latina.
En 1976 funde mi editorial El Cid Editor C.A. en Caracas.
En 1978 hice lo propio en Barcelona, España.
Cuando vino la democracia, yo era un empresario prospero.
En 1980 ya empecé a quedarme en Buenos Aires, aunque no me anime a ir a Córdoba hasta 1982. Me dijeron amigos que Luciano Benjamín Menéndez quería encarcelarme. Aproveche la visita de mi amigo Carlos Andres Perez en 1982 y con el volví a mi provincia.

2 comentarios:

  1. Ahora lo llaman complot, Uribe y Cia. S. L.

    La Señorita Colombia 2005, Valerie Domínguez, modelo, actriz y diseñadora de joyas, figura como beneficiaria de un millonario subsidio no reembolsable de Agro Ingreso Seguro, el programa del Gobierno que tiene entre sus objetivos principales "promover la productividad y competitividad, reducir la desigualdad en el campo y preparar al sector agropecuario para enfrentar el reto de la internacionalización de la economía".
    De los 376 proyectos presentados este año para repartir 72.500 millones de pesos en subsidios, solo 100 fueron favorecidos, uno de ellos para "riego y drenaje" por 306 millones de pesos cuya afortunada beneficiaria fue Domínguez. Pero ella no es la única reina y modelo premiada. También Ana María Dávila, Reina Nacional del Mar 1999, a quien el año pasado le giraron del programa Agro Ingreso Seguro 448 millones de pesos también para "riego y drenaje".

    Curiosamente, las dos reinas tienen el mismo comisionista de bolsa, Juan Manuel Dávila Fernández de Soto, que es novio de Valerie y hermano de Ana María, y quien además recibió un subsidio por más de 435 millones de pesos para lo mismo: riego y drenaje. Todo indica que la familia Dávila es una de las grandes beneficiadas del drenaje y la irrigación de los recursos públicos, pues el padre Juan Manuel Dávila Jimeno recibió un subsidio de 445 millones, y su esposa María Clara Fernández otro por 440 millones. En total, la familia Dávila, una de las más ricas e influyentes de Santa Marta, recibió en el último año más de 2.200 millones de pesos en subsidios para "riego y drenaje" en Algarrobo, Magdalena. "Lo de los Dávila es una vergüenza -dice un consultor que conoce el programa-. ¿Cómo le regalan plata de todos los colombianos a una de las familias más poderosas de Magdalena? Es inaudito".

    ResponderEliminar
  2. Editorial: Testigo directo
    Paginas:78 Un libro que se esta escribiendo
    Formato: PDF
    Autor: Eduardo Varela-Cid

    ¿Cuándo un periodista “prestigioso” decide hacer operativos de prensa en favor de un empresario y en contra de todos los demás por dinero?
    ¿Por qué los políticos decentes no se metían y les tenían miedo a los corruptos?
    Fue una orgia de corrupción. Se pagó una coima enorme. ¿En qué habrán pensado nuestros legisladores cuando hicieron una ley para que Yabrán lavara dinero? César Arias, Carlos Soria, por unanimidad todos los miembros de la Comisión de Comunicaciones, firmaron el dictamen.
    ¿Por qué la prensa lo ocultó? ¿Se trataba de complicidad, miedo o negocios?
    Cuando la mafia y una mayoría de políticos y periodistas corruptos nos inmovilizaron, ese día se jodió Argentina.

    ResponderEliminar